Ruta por los pinares de Mosqueruela

Esta será una ruta de media distancia, escondida entre la extensa masa de pinos entre Fortanete y Mosqueruela. Cuenta con alguna senda, pero estas son de baja dificultad y se pueden evitar.

Cruz Gorda
La ruta comienza con la subida a la Cruz Gorda por una amplia pista, por la cual pasan las rutas 2 y 4,. Tras superar la primera subida, en la Cruz Gorda, tendremos que eligir entre dos opciones, la mas simple, que cruza por el monje, mediante falsos llanos y algunas subidas, y la principal, la cual continuará un trecho más por este camino, pero enseguida se desviará a la derecha. Tras cuatro kilómetros,  perdidos entre pinares, llegaremos a la ermita de la virgen del Carmen, tras esta un corto y simple descenso (fácilmente reemplazable ya que en la ultima curva de 180º, donde mas o menos empezaba la subida baja un camino  que enseguida llega a la carretera) que nos conducirá a la citada carretera, por la cual rodaremos algo mas de un kilometro, antes de adentrarnos en el arroyo del Can, un pequeño pero bonito barranco en el que siempre notaremos una pequeña pendiente positiva, la cual se empieza a notar tras pasar la fuente del Can, punto donde, si hay suerte, podremos parar a repostar. Cuando el barranco ya se vuelve a ver tomaremos un corto sendero, a la derecha, que tras acoplarse a un camino nos llevará al mas de Clerigos, el cual significara el fin del tramo mas exigente de subida. Poco después llegaremos a la pista a la que se une la opción corta. Afrontaremos un corto tramo de bajada hacia el barranco de Valtuerta, donde repondremos fuerzas para la posterior subida. Cuando lleguemos abajo podremos adentrarnos en el barranco hasta la fuente del Estellín o la Cueva del Gato (no tiene perdida, simplemente hay que seguir el barranco para abajo). Tras la bajada y la pequeña incursión en el barranco tendremos que afrontar la ultima subida dura del día, tras pasar una portera entraremos en una zona de prados en la que se encuentra la masía de Orduña. Tras esto subiremos mediante pequeñas subidas a la imponente masía de Montaña, desde la que podremos disfrutar de las imponentes vistas. Poco nos quedará para llegar a cima, dos pequeños repechos y coronaremos el alto de San Vitor, desde el cual o empezaremos una larga bajada por el camino principal, siguiendo  las indicaciones de la ruta tres hasta Fortanete o tras un poco de bajada nos desviaremos a la izquierda para coger una senda, que nos llevará a la rambla de Malburgo, en la cual nos uniremos a la ruta,ya nombrada, y bajaremos tranquilamente hasta Fortanete.
Masía de Montañana

Aspectos técnicos:

San Vitor
  • La ruta pasa por algunos caminos privados y abundantes porteras.
  • Cuenta con la Fuente del Can y la de San Vitor, la cual se encuentra  girando para arriba en el momento en el que se coge la senda de San Vitor.
  • Su dificultad es difícil (roja).
  • Como ya hemos explicado, cuenta con alguna senda y por lo demás caminos buenos.
  • Enlace en wikiloc.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta del Masico la Pez

Ruta de la Sierra la Cañada y Cuarto Pelado